Volumen plaquetario medio, índice de neutrófilos/linfocitos e índice de trombocitos/linfocitos para determinar el diagnóstico y/o pronóstico en niños con mordedura de serpiente
Yükleniyor...
Tarih
2017
Yazarlar
Dergi Başlığı
Dergi ISSN
Cilt Başlığı
Yayıncı
Sociedad Argentina de Pediatria
Erişim Hakkı
info:eu-repo/semantics/openAccess
Özet
Objetivo. Evaluar la relación entre las variables de volumen
plaquetario medio (VPM), índice de neutróflos/linfocitos
(INL) e índice de trombocitos/linfocitos (ITL) y el diagnóstico
o la predicción del desenlace en los niños con intoxicación por
mordedura de serpiente.
Métodos. Se realizó una evaluación retrospectiva de niños con
diagnóstico de intoxicación por mordedura de serpiente y un
grupo de referencia de sujetos sanos. Se clasifcó a los pacientes
en tres grupos de intoxicación: leve, moderada y grave.
Resultados.Se incluyeron 142 niños en el estudio. La leucocitosis
(p= 0,003), la neutroflia (p= 0,026) y la trombocitopenia (p=0,034)
fueron signifcativamente más frecuentes en los casos de
intoxicación por mordedura de serpiente grave; sin embargo,
no se hallaron diferencias estadísticamente signifcativas en
relación con el VPM, el INL y el ITL entre los diferentes grupos
de intoxicación por mordedura de serpiente. La media del VPM,
el INL y el ITL era signifcativamente mayor entre los niños con
mordedura de serpiente en comparación con los controles sanos.
Conclusiones. Según nuestros resultados, el uso del VPM, el
INL y el ITL podría servir para el diagnóstico como marcadores
infamatorios en los casos de intoxicación por mordedura de
serpiente.
Açıklama
Anahtar Kelimeler
Volumen plaquetario medio, Indice de neutróflos/ linfocitos, Indice de trombocitos/linfocitos, Intoxicación por mordedura de serpiente, Niño
Kaynak
Archivos Argentinos de Pediatria
WoS Q Değeri
Scopus Q Değeri
Q3
Cilt
115
Sayı
6
Künye
Aktar, F. ve Tekin, R. (2017). Volumen plaquetario medio, índice de neutrófilos/linfocitos e índice de trombocitos/linfocitos para determinar el diagnóstico y/o pronóstico en niños con mordedura de serpiente. Archivos Argentinos de Pediatria, 115(6), 576-587.